Todo lo que necesitas saber sobre el branding visual para tu marca de bienestar

Antes de hablarte de branding visual, quiero aclarar qué es branding, así en general o hacer marca.

Esto no es ni logo, ni colores, ni tipografías, ni es ná. Vale, bromas aparte; el branding es todo lo que gira alrededor de tu marca, es la percepción que generas sobre los demás, así en mayúsculas tiene que ver con todo tipo de comunicación que tiene lugar alrededor de tu marca online y offline. Por ejemplo, si eres profe, en las clases, cómo transmites, el fondo que tienes (si son clases en digital), la alfombrilla que usas (si eres profe de yoga o relacionado), la música del inicio de la sesión, los colores que usas para vestirte, y un largo etc.

Vale, con esto ya claro, cuando hablamos de branding visual, nos referimos a esa parte de tu marca que se refiere a la parte visible. Por ejemplo el logo, las tipografías, la paleta de color, las imágenes que usamos, los «patterns», los iconos, las ilustraciones y en general, pues eso, todo lo visual relacionado con tu marca.

Ahora bien, en el desarrollo de un branding visual es importante no volverse loca y hacer las cosas sin prisa pero sin pausa, así que empecemos por el principio.

Antes de ponernos a diseñar el branding visual de tu marca…

Lo primero que hay que tener en cuenta antes de ponerse «logo a la obra» es tener claros los siguientes puntos:

  1. A quién te dirijes concretamnete, es decir, quién es tu público, cómo es, cómo siente y lo más importante, qué problemas les preocupa que puedes solucionar con tu marca. ¡No vale el me dirijo a todo el mundo!
  2. ¿Tienes una propuesta de valor bien definida? Es decir, ¿sabes qué te hace diferente y porqué la gente debería elegirte a tí en lugar de a otra nutricionista?, ¿qué ofreces como nutricionista que sea diferente y específico?
  3. Cuáles son los valores de tu marca; es decir, cuáles son esos máximo 3 pilares desde donde vas a construir las bases de tu proyecto, puede ser calma, honestidad, creatividad, etc.
  4. Qué vendes, ¿tienes bien identificado esos servicios? Tener claro qué vendes no equivale a vender de todo, sobretodo no queremos parecer mercadillos si lo que buscamos es sobresalir con nuestra marca.
  5. Qué quieres transmitir con tu imagen gráfica, ¿cercanía?, ¿diversión?, ¿espiritualidad?, ¿minimalismo?

Si estás empezando; para que te ahorres tiempo y dinero te digo que no es indispensable que tengas un logo de la muerte para vender. Hay que ser realista, no se puede invertir todo a la primera si queremos ir validando el proyecto y no ahogarnos en el intento.

En definitiva: no te obsesiones por invertir en un logo en principio – ya mas adelante, con dinero y las ideas claras tendrás tiempo para contratar a la persona perfecta que visualice tus valores en ese logo.

Empieza con una tipo gratis y sencillita, por ejemplo de Google Fonts, que sea neutral y ya tendrás tiempo más adelante de invertir en una buena imagen de marca con un profesional acorde.

Teniendo claro estos puntos anteriores, vamos a meternos en faena con este mundo del branding visual, teniendo siempre en mente la palabra mágica; COHERENCIA.

1. El queridísimo logo – la obsesión de muchas cuando hablamos de branding visual

Cuando la gente escucha branding o identidad corporativa es muy normal que casi lo primero en que piensen sea en el logo.

Como ya te he dicho antes, si no tienes claros los puntos anteriores; un logo, por mucho que sea el logo del año, no te va a servir de absolutamente nada.

Si, como lo oyes, un logo no sirve de nada si no tienes una buena base para asentar tu marca.

Vale, pero háblame de cosas concretas. Cuando hayas trabajado tu marca y estés en un escalón más avanzado y lista para invertir en tu branding visual; esto es lo que deberías tener en cuenta:

Unos valores claros y una esencia bien marcada

Tu logo, bueno cualquier logo tendría primero que reflejar tus valores y la esencia de tu marca. Un logo no va de gustos, ya sea porque me gusta el amarillo o porque quiero que haya una mariposa porque tengo un tatuaje así, o cualquier historia. No.

El objetivo del logo es: que te identifique a tí como marca, que refleje tus valores y qué haces o cómo puedes ayudar.

Es importante aquí también que la tipografía del logo no haya sido sobreutilizada en muchas marcas. Para ello siempre recomiendo dejar atrás las fuentes gratuitas y optar por una tipografía premium, vaya, de pago. Es lo que siempre aplico en mis diseños para mis clientas y clientes.

Que funcione bien en blanco y negro

Sí, habrá veces donde el logo por «h» o por «b» solo pueda ir en un color de la escala de grises, así que intenta, si hay algún degradado que este no influya en ello. Muchas diseñadoras (me incluyo) lo que hacemos es empezar directamente a diseñar por blanco y negro, dejando los colores para una segunda fase, así después no te tienes que comer la cabeza.

Que sea fácil de leer

Por favor, estoy cansada de ver logos con muchos floripondios, super creativos pero que no se leen, por lo tanto van a ser más difíciles de ser recordados, y entonces, ¿para qué lo queremos?

Que sea duradero

Si el logo es el típico de por ejemplo la escritura hecha a mano que se puso tan de moda en su día, es posible que 1. Mucha gente tenga logos similares (incluso de mercados fuera del bienestar o la salud – lo cual cual puede llevar a confusión) y 2. Que en menos que cante un gallo quieras cambiarlo porque ya no te representa o está muy trillado y vuelta a empezar.

Un logo debe ser duradero. Ojo! esto no quiere decir que no vaya a cambiar con el tiempo. De hecho lo más seguro es que lo haga. Pero que sea porque los valores de la empresa han cambiado o porque has cambiado el modelo de negocio, pero no porque te encaprichaste con la tipografía caligráfica y ahora pues ya no te vale.

2. La tipografía – nuestra amiga del alma

Normalmente cuando empiezo a desarrollar un nuevo branding o una nueva web para una clienta, casi de lo primero que busco es una tipografía que encaje con los valores y las emociones que la marca busca transmitir (digo casi porque mi primer paso siempre es papel y boli, escribir palabras, brainstorming y hacer bocetos ?)

Para encontrar esa o esas tipografías que encajen con el proyecto lo mejor y lo que siempre recomiendo es que por lo menos la tipo principal sea premium, sí, que nos gastemos algo de dinero (no suele ser mucho).

Y te preguntarás, ¿por qué???‍♀️, ¡con la de fuentes gratuitas que existen tan estupendas! Pues porque precisamente porque son gratuitas y están al alcance de todos, están más trilladas, y es muy posible que muchas de ellas ya se asocien con otras marcas. Y ahora bien, si tu objetivo es destacar y diferenciarte de tu competencia, ¿no tiene más sentido invertir en algo que además de ser más único, va a durar mucho más tiempo?

Normalmente yo me voy a «creative market» y estoy ojo avizor a ofertas que sacan para pillar bastantes tipos premium para la siguiente persona que quiera que le diseñe una buena identidad de marca. Pero tienes otros sitios muy buenos como myfonts o adobe.

Puedes encontrar tipografías gratuitas aquí: Google fonts, dafont (acuérdate de seleccionar «100% gratis» para ahorrarte posibles dolores de cabeza), fontsquirrel (que además también te permite identificar una tipografía de una imagen).

3. La paleta de color – y la manía de meter todo el arco iris en tu branding visual

La paleta de color es la combinación de colores que guardan una armonía entre sí y que deben ayudar a transmitir los valores de tu marca.

Por ejemplo, si quieres que tus clases de yoga hatha transmitan cercanía con lo natural, con la naturaleza y calma, mejor que elijas unos colores más suaves, que estén contenidos en la naturaleza; unos que reflejen esa calma. Si por el contrario tus servicios son de Acroyoga, quizás te interese meter unos colores más vivos para expresar esa fuerza y esa energía que se empearán en tus clases.

Normalmente se suelen elegir unos 5; 1 o 2 acentos de color, es decir, colores con más personalidad; y otros 3 más neutros, como grises, beiges, negros o en general cualquier color que tire al gris.

Los acentos de color se usan más para botones en una web o para resaltar algún elemento concreto y se usan en menos dosis. Los colores que complementan los acentos se usan más para fondos o para los textos por ejemplo.

Te enseño algunas herramientas gratis que uso yo para elegir la mejor combinación de colores para mis clientas y mis clientes;

Si quieres conocer algunas herramientas para elegir la paleta de color perfecta para tu marca te recomiendo que leas este post de «4 herramientas para elegir tu paleta de color».

4. Las imágenes y una naturalidad coherente con tu marca

Creo que tanto banco de imágenes ya nos tiene un poco saturados, además de que suelen ser estándares y muy impersonales.

Si buscas acercarte a la persona detrás de la pantalla, evita estas imágenes de «stock» y o bien tienes el dinero y contratas a una fotógrafa profesional o aún no la tienes y puedes, o pedir una asesoría con una profesional que te oriente o hacerte cursos.

Si lo estás haciendo tu por tu cuenta, te recomiendo que tengas a mano la app Lightroom para móvil (es gratis) y que inviertas en unos «presets» o ajustes de edición de imagen ya definidos para asegurarte que todas las imágenes tienen la misma tonalidad. Son muy baratos y puedes encontrarlos por ejemplo en creative market o también en fotógrafas profesionales que los venden.

Es importante, que las imágenes reflejen coherencia con tu marca; si todas las tonalidades son más pálidas, pues que se vea reflejado en el conjunto de las imágenes, y si son más vivas de color, pues lo mismo (por eso lo de los presets).

Aparte de la luz, es importante que entiendas el tema de los encuadres, no sacar ninguna imagen donde se te corten los pies o las manos, etc. Y además, que en las imágenes salgan tus elementos visuales; es decir, si eres una tarotista, y uno de los elementos con los que la gente más te identifica son los cristales de amatista, intenta que estos estén presentes siempre o caso siempre, aunque sean en segundo plano.

5. Los iconos y las ilustraciones – los detalles importan en tu identidad visual

Siempre se ha dicho que «los pequeños detalles son los que marcan la diferencia». Y esta frase está cargada de razón, tanto en la vida como en el diseño.

Conocemos a una persona a través de estos detalles, y los iconos y las ilustraciones son ejemplos claros de esto. A través de ellos podemos llegar a palpar la personalidad de una marca y de quien está detrás de ella. Así que te aconsejo, no ir elijiendo iconos e ilustraciones al azar, y dedicarle el tiempo que merece.

Ilustraciones para potenciar los valores de tu branding visual

Lo suyo es que la misma diseñadora que realiza tu identidad visual se encargue de esto. Pero a veces no es posible o la diseñadora en cuestión no realiza ilustraciones. En este caso, lo ideal sería contratar a alguien o, comprar esas ilustraciones en alguna biblioteca premium, teniendo en cuenta que estén ilustradas por la misma persona.

Al elegir las ilustraciones es bueno que tengas en cuenta que no sólo deberían entrar en juego tus gustos, si no que ante todo la coherencia debe ser tu pilar principal. Por ejemplo; si el tipo de servicios que das es meditación en movimiento, las ilustraciones deberían reflejar ese movimiento. Si quieres reflejar organicidad, el trazo de estas ilustraciones deberían ser irregulares, como dibujados por una mano en papel.

Al final de lo que se trata es de reflejar lo que queremos transmitir con la marca a través de ellas.

Estructura tu branding visual con iconos

Para el diseño de iconos pasa lo mismo. Es importante que si los estás eligiendo tú, estos guarden una coherencia y una homogeneidad no sólo con tu proyecto de marca si no también entre sí.

Para elegirlos, te propongo que pilles un set de iconos diferentes (importante que estén en un formato vectorial o por lo menos en .png con fondo transparente) para asegurarte que lo ha diseñado la misma diseñadora. Aquí te explico más en detalle cómo elegir el set de iconos perfecto para tu web.

6. Los patterns o fondos para resaltar la marca

Cuando hablo de patterns, me refiero a esos patrones como el de la imagen de abajo que diseñé a apartir de unas vacaciones esquiando en Valloire (Alpes franceses).

Potenciar tu branding visual a través del diseño de pattern

Es un conjunto de elementos que siempre incluyo en el branding visual que diseño para mis clientxs porque ayudan a que la marca sea mejor recordada.

Normalmente se utilizan elementos del logo y sirven para acompañar textos y potenciar la comunicación de tu marca. Además puedes adaptarlo a cualquier tipo de medio que uses para comunicar; ya sea tu web, tus redes sociales o incluso llevártelo al formato offline para que todo tenga más sentido y esté más en armonía.

Lo sé, te he metido una que no veas sobre branding visual. Si esto es demasiado para tí y es tu momento para que alguien te ayude a reflejar tu marca visualmente, échale un ojo a mis servicios de branding visual y contáctame para conocernos! (sin compromiso ninguno ?)

¡Sí, quiero ver cómo puedes ayudarme con mi branding!

Información general de Privacidad

Esta web usa cookies para darte la mejor experiencia de usuario - bueno de persona - posible. La información de las Cookies se guarda en tu navegador y realiza funciones como las de reconocimiento cuando vuelvas a la web y ayudarme a así a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.