4 herramientas para elegir tu paleta de color

¿Te cuesta elegir una paleta de color que esté alineada con tus valores y que refleje la esencia de tu proyecto?

Como siempre digo, antes de empezar con la imagen visual de tu marca es importante que tengas una marca personal bien trabajada y conozcas muy bien cuales son los valores, la filosofía y la propuesta de valor de esta.

Suponiendo que eso ya está, lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una paleta de color es que esta paleta de color debe plasmarse en todos lo elementos visuales de nuestra marca para que haya una coherencia y para que nuestra marca sea fácil de reconocer.

Ahora bien, ¿cuántos colores elijo?, ¿y cómo sé si combinan entre sí? Como concepto general te doy unos pasos rápidos para empezar a asentar ideas:

  • Empieza eligiendo entre 2 o 3 acentos de color como mucho. Es decir, 2 o 3 colores más fuertes que vayan a ser más predominantes, los personajes principales. Estos colores los podrás utilizar para resaltar palabras o botones (CTAs) de tu web, es decir, para captar la atención hacia un punto específico.
  • Elige otro par de colores neutros; elige entre blancos, escala de grises, negros, naturales ( cómo los cremas, beige, marrones, tierras), y en general todos los colores cercanos al gris. Estos colores te servirán para fondos o como separadores de secciones dentro de tus diseños ya que su objetivo es acompañar al texto, no destacar sobre este.

Con esto ya mas o menos claro, te dejo aquí 4 herramientas que suelo usar para el desarrollo de una identidad visual o el diseño y desarrollo de una web y que ¡espero que te sirvan!

Palettab

Esta primera herramienta es una extensión de Google muy inspiradora que mezcla paleta de color y tipografías (ojo lo suyo en una web es usar 2 o 3 tipografías como mucho para que no parezca una fiesta de carnaval ?).

¿Lo que más me gusta?
Pues que cada vez que abras una página nueva, lo primero que te saldrá será la combinación de colores y tipografías para que siempre estés inspiradx.

Elige tus colores para tu branding visual

Además, ¡puedes refrescar para que te muestre nuevas combinaciones!

Para instalarla sólo tienes que ir a google y darle al botón de «Instalar»- te dejo aquí el link – https://chrome.google.com/webstore/detail/palettab/bidckpnndigbjhmojikkhmejkfkpgoih

Color supplyyy

Con esta herramienta, en su parte fremium; te muestra el círculo cromático con combinaciones de colores complementarios, análogos y otras mezclillas de colores varios.

Además de estas combiancioens que son más comunes, tienen otras combinaciones de colores que han creado este grupo de creativos muy chulas.

¿Lo más potente?
Pues que puedes ver la mezcla de colores que elijas aplicada a iconos, patrones, texturas y otros elementos visuales que te van a ayudar a hacerte una idea bastante ajustada de cómo deberías aplicar tu paleta de color.

Te dejo aquí el link: https://colorsupplyyy.com/

Arts experiments

Es una página de google y ¡me encanta!

Tiene varias funcionalidades; por una parte puedes elegir la paletta de color que hayáis elegido e introducirla para que te muestre imágenes con estos colores.

Por otra parte, y para mi gusto, lo más potente es que puedes meter la imagen que quieras y te mostrará la paleta de color de esta, así como otras muchas imágenes que usan los mismos colores.

Elige tu paleta de color para tu branding visual

Imagínate que hay una imagen que por lo que sea ves que representa todo o mucho de lo que quieres transmitir con tu marca, ¿qué mejor forma de elegir esa paleta que mediante esta imagen tan especial para tí?

Aquí está el link: https://artsexperiments.withgoogle.com/artpalette/

Color Adobe

Aparte de tener la opción de elegir la paleta de color según sean los colores análogos, monocromáticos o complementarios entre otras opciones, tiene una opción que se llama «Explorar»

¿Lo chulo de esta opción?

Pues que puedes hacer una búsqueda por palabras que estén en relación a tus valores, sentimientos que quieras transmitir con tu proyecto, o cualquier palabra que se te ocurra que esté en relación con la esencia de tu marca. Lo suyo es que la palabra que introduzcas esté relacionada con el sentimiento (relajación, calma, paz), el color o el sector (yoga, mindfulness, espiritualidad) que quieras transmitir en tu proyecto.

Imagina que ya tienes definidos los valores de tu marca, ¿que mejor opción que introducirlos uno a uno aquí? Así podrás ver no sólo la paleta de color con que se les asocia, si no también el tipo de imágenes que mejor transmiten esa palabra.

¡Pero eso no es todo! Otra cosa muy chula de esta herramienta – si, el tema de los colores me motiva bastante por si no se había notado, jejeej – otra opción es la de …sonido de tambores…. ¡Tendencias!

Sí, como lo oyes. En esta pestaña podrás encontrar tendencias de todos los sectores relacionados con el color. Así que sea cual sea tu sector, podrás ver por donde se están moviendo los colores del momento para que te ayuden a elegir.

Aquí te dejo el link: https://color.adobe.com/es/create

Ahora ya conoces algunas de las herramientas que utilizo para crear un branding visual, así que sólo falta ponerse manos a la obra! Eso sí, si tienes cualquier duda o hay algo que no te encaja, déjamelo en comentarios para que la duda quede resuelta para otras personas.

Y si lo que buscas es una asesoría porque hay algún punto de tu branding que te estresa, ¡contáctame y agendamos una sesión!

¡Sí, quiero una consultoría para mi Branding visual!

Deja un comentario

Información general de Privacidad

Esta web usa cookies para darte la mejor experiencia de usuario - bueno de persona - posible. La información de las Cookies se guarda en tu navegador y realiza funciones como las de reconocimiento cuando vuelvas a la web y ayudarme a así a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.