Tanto en la práctica del yoga, como en el de la marca personal existen yamas (conjunto de normas éticas según los textos de Patanjali – dentro de los principios fundamentales del yoga) – que deberías estar siguiendo en la diferenciación, la comunicación y la promoción de ✨tu marca personal✨ para que tu marca esté en coherencia con quien eres y con lo que te mueve de verdad.
Sobretodo quédate con que si quieres una marca personal que se mantenga en el tiempo y con la que te sientas a gusto y plena, necesitarás:
- Mantener la COHERENCIA, entre tú y tu marca y todos los elementos que la componen.
- Tener unos VALORES representativos y bien definidos de tu marca (3 máximo).
- Y sobretodo ten en cuenta lo que dijo Oscar Wilde “SÉ TU MISMX, los demás puestos ya están ocupados.”
1. Ahimsa
No hagas daño, respeta con tu comunicación.
Comunica de manera amable sin agresividad y tampoco seas agresivx contigo mismx – ni cuando hables, ni en tus contenidos – déjate fluir y sé amable cuando comuniques tu marca para con los demás, y para contigo.
A nadie le gusta sentirse violentadx o sentir tensión, así que es importante que el tono que uses esté en sintonía contigo y con tu proyecto. Si empiezas a generar una comunicación en tu marca donde la gente aprenda cosas, te aseguro que si les interesa empezarán a escucharte con más atención, no querrán perderse nada de lo que tengas que decir y en definitiva, tarde o temprano estarán listxs para consumir tus servicios o productos.
2. Satya
No mientas, no hace falta. Sólo sé tú sin florituras.
Habla con sinceridad y con honestidad, no necesitas mentir ni prometer cosas que no estas segurx de poder conseguir aunque fulanitx lo haga y aparentemente la vaya a las mil maravillas.
No se trata sólo de ganar dinero, que sí claro que queremos ganar dinero, pero ¿cómo? Pues con algo que realmente nos llene por dentro, con una marca que nos haga querer levantarnos cada mañana a darlo todo y que no nos haga sentir tensión porque hay algo que chirría, y no nos hace sentir 100% bien. Así que no te mientas.
Encuenta tu verdadera naturaleza y cíñete a ella. Sé honestx y alinea tus palabras con tus acciones mediante un profundo conocimiento de tí mismx y de tu marca.
Así que no hace falta que mientas a nadie y menos a tí mismx. Para ello es importante que inviertas tiempo en conocerte bien para poder ir con esa honestidad tuya por delante que te hará sentir a las mil maravillas.
3. Asteya
No pretendas ser alguien que no eres. La marca personal ere tú.
Apreciar quién eres y lo que tienes. No intentes compararte o ser como fulanitx, por mucho que esta persona sea lo más grande, porque no eres tú.
No necesitas ser como nadie más que t mismxí, no necesitas «x» cosas para arrancar tu proyecto no necesitas copiar a nadie, confía en que saldrá. Encuentra tu propia voz. Las personas buscamos la autenticidad en todo, queremos conocerte a tí.
Una vez establecido tus valores y tu filosofía; si vas a trabajar o colaborar con otra persona, esta debería estar en sintonía con esos valores. No quiero decir que tengáis que compartir los mismos, pero que no chirríen unos con otros. Por ejemplo, si uno de tus valores es la comida vegana, trabajar con una hamburguesería cárnica no tendría mucho sentido, ¿no te parece? Y no tengas miedo de decir que no, porque te estarás diciendo sí a tí mismx.
Ante todo coherencia. No hace falta complacer a todo el mundo porque es imposible, te agotarás. Por eso es importante que aparte de tus valores y filosofía, tengas bien definido un nicho de mercado al que enfocarte para centrar tus esfuerzos y tus contenidos en algo, mejor dicho alguien más concreto.
A veces queremos llegar a todo el mundo y no concretamos y lo que pasa cuando hacemos esto es que las personas nos perciben como generalistas y no nos quedamos en su mente como solucionadorxs de un problema específico.
¿Que sientes que así te estás cerrando? Para nada, lo que estás es concretando, siendo más específicx. ¿Y qué pasa cuando concretas? que ganas en confianza por lo que generas más interés hacia tus servicio y por tanto, más posibilidades de venta.
4. Brahmacarya
Evita el desgaste innecesario de la energía en la venta.
No fuerces ninguna venta. No trates de forzar a alguien que todavía no esté convencidx de comprarte. A nadie le gusta la sensación de que alguien te esté vendiendo.
El truco aquí es vender sin vender. Que esa persona que consume tu comunicación con regularidad se convenza a ellx mismx de que quiere consumir tus servicios.
¿Cómo? Pues aportando mucho contenido de valor gratuito. Comunica contenido de valor y además de manera constante en tus canales de comunicación, ya sea en redes sociales o en tu blog o por donde suelas comunicar – que es donde debería estar tu público.
¿Y entonces no vendo? Claro que vendes. Este tipo de comunicación tiene que ser estratégica con la intención de entretener, inspirar o enseñar, todo lo demás no nos interesa porque no es estratégico y despista. Si eres constante en tus publicaciones, si sales regularmente dando la cara y comunicando con estrategia, la venta llegará, pero ten en cuenta que cada persona necesita un tiempo diferente ⏰ para consumir tus servicios. Así que keep calm.
5. Aparigraha
No acapares, aprende a desapegarte de las cosas, pues nada es estático, ni tu marca personal ni tú mismx.
La vida no es estática, y tu marca tampoco. Así que no te preocupes demasiado, porque tu marca tampoco lo será. Irá cambiando contigo, evolucionando y acompañándote en el camino.
No esperes a tenerlo todo perfecto para ponerte manos a la obra a hablar a tu comunidad, porque entre tú y yo, entonces no vas a ponerte con ello nunca, porque nunca estará perfecto. Tu empieza, que ya irás pivotando.
Importante aquí, si vienes vendiendo muchas cosas, concretar lo que vendes en 3 conceptos relacionados entre sí.
¿Por qué 3? Pues porque 3 son los elementos que el cerebro suele recordar. Y no lo digo yo ¿eh? Lo dice la Neurociencia, así que habrá que hacerle caso, ¿no te parece?
Es importante que aprendas a dejar ir lo demás y sobretodo que estos 3 conceptos que elijas estén muy bien conectados contigo, con tus valores, con quien eres y con cómo quieres que sea tu proyecto de marca.
El desarrollo de una sólida Marca personal es básico si quieres que tu proyecto despegue y se mantenga. Para ello es necesario que ahondes en tí y que alinees tu proyecto contigo mismx. Y si tienes cualquier duda con esto, escríbeme por privado, que estaré encantada de contestarte.
