Todavía me acuerdo de la primera vez que descubrí que había más de un tipo de yoga. Fue en la isla de Lombok, en Indonesia. había leído de un sitio con unas vistas estupendas, subiendo la montaña, donde se hacía yoga y después de convencer a mi pareja para una sesión, allá que nos encaminamos. «Ashtari Yoga Retreat Kuta Lombok».
Me reí muchísimo. Para poneros en situación, yo había hecho algunas clases de yoga pero mi pareja habría hecho como mucho 1 o 2. Y entonces empezamos la clase, todas las poses de yoga eran super rápidas, y no daba tiempo, a menos claro que ya dominases este tipo de yoga. Al ver la cara de mi pareja y la situación, me entró la risa floja y a él otro tanto de lo mismo. Cosas que aprender! jajaja En fin, a partir de ahí fue cuando empecé a investigar más sobre el yoga y cómo practicarlo y ahí vi que el que habíamos medio hecho arriba de la colina en Lombok era Ashtanga – o eso creo.
Tipos de yoga hay muchos, y cada uno es único, yo sólo he practicado 4 o 5 distintos y como sabéis varían mucho aunque lo esencial se mantenga. Están enfocados en un tipo de persona diferente según sus necesidades, sus capacidades y sobretodo, según el momento en que la persona se encuentre.
Pasa igual a la hora de empezar a diseñar una web. Según tu objetivo, y el momento en el que tú y tu marca os encontréis, necesitarás un tipo de web u otra. Con esto, he asociado a 5 tipos de yoga, 5 tipos de webs alineadas con cada práctica para ayudarte a elegir el tipo de web que mejor encaja contigo ahora mismo.
1. Hatha yoga – Web mínima viable
El Hatha – en sánscrito, «Ha» – sol (masculino) y «Tha» – luna (femenino), es una práctica perfecta para los principiantes de yoga, donde se ven muchas de las poses de distintos tipos de yoga. Digamos que es un yoga genérico y más relajado – aunque esto claro depende de la profesora que te toque y del estudio donde seas estas prácticas, donde se combinan los asanas (posturas de yoga) con los pranayamas (ejercicios de respiración).
La web mínima viable – se trata de una web que tiene las necesidades básicas. Es más rápida de hacer y es perfecta para los comienzos. Se basa en la metodología Lean Startup (del autor Eric Ries), que busca satisfacer las necesidades principales de os clientes con la mínima inversión y la mayor rapidez de ejecución para sacar ese producto o servicio al mercado y que sea testeado para seguir haciendo reajustes que satisfagan mejor las necesidades del cliente ideal.
Es muy importante que introduzcas un Lead Magnet (contenido de valor gratuito, por el que podrías cobrar, y que la gente estaría dispuesta a pagar pero que decides regalar, ¿por qué? – para captar potenciales clientes que estén dispuestos a pagarte por un servicio mayor. Al final quien lo consuma tiene que pensar, si me está dando esto gratis de tanto valor, su contenido de pago tiene que estar muy bien) en esta web para ir captando emails y que puedas relacionarte con tu cliente ideal, sobretodo para saber que tienes que ir cambiando dentro de tu estrategia de marca.
¿Tienes un proyecto de yoga en mente, y quieres llevarlo a cabo para probar también cómo el mercado responde al proyecto? Pues esta es tu web. Además, analizando las interacciones y cómo tu público responde a esta serás capaz de ir variando y ajustando la web para que cumpla tus necesidades, porque una web no es inamovible.
2. Vinyasa yoga – Web blog
Fluir es la palabra clave con la que podríamos calificar el Vinyasa yoga. Se trata de varias poses en un ritmo constante y rápido (pero no tan rápido como el Astanga), perfecto para ejercitar el cuerpo completo. Durante la práctica se unen la respiración con el movimiento. La flexibilidad tanto en la filosofía como en la secuencia de posturas es lo que más caracteriza esta disciplina.
¿Y cuál es el «perfect match» para el Vinyasa yoga?, una web branding – que sea tan completa y que fluya igual que esta disciplina: una web donde tu marca personal esté a la cabeza (esto ), donde tus valores, tu emoción y promesa predominante, la filosofía de tu marca y tus servicios estén perfectamente enfocadxs en resolver los problemas de tu nicho, señalándoles los beneficios de tu propuesta. (ojo que la marca personal debería estar implícita en toda forma de comunicación de nuestra marca, ya sea la web o redes sociales).
En una web blog mostrarás tu marca con coherencia, dándole mayor importancia al blog, donde fluirás más, y donde podrás ir poniendo al día y dar consejos sobre posturas en tus prácticas de yoga a tu comunidad. La parte del blog, la más fluida es la que más importancia tendrá en la web. Un blog con vídeos, textos, diferentes formatos adaptados a tu público. Con vídeos de youtube para hacer las prácticas diarias y explicando en detalle cuál aconsejas hacer según la hora del día, o la situación personal de cada unx. Esto no quiere decir que en este tipo de website no vayas a mostrar nada más que artículos, para nada. Enseñarás también tus servicios, tu metodología de trabajo y quien eres para que la gente te conozca y tenga claridad sobre tu proyecto.
Esta es tu web si quieres dar rienda suelta a tus enseñanzas y compartirlas con el mundo. Un lugar donde enseñar a fluir.
3. Ashtanga yoga – Web con escuela online
Se trata de un yoga más dinámico y que exige más fortaleza y resistencia – el que intuyo que hice por allí en una montaña en Lombok, Indonesia.
Los movimientos son muy rápidos y no es recomendable para aquellas personas que están iniciándose en la práctica del yoga ya que es muy haber practicado mucho la respiración consciente y también porque al ser todo tan rápido, debes tener una comprensión completa de las posturas para evitar posibles lesiones.
El Ashtanga yoga encaja muy bien con una web de mayor envergadura, de una marca de yoga que ya tiene cierto recorrido y que quiere pasar al siguiente nivel y sacar un nuevo servicio de monetización online donde el tiempo invertido en un principio mayor, se vea recompensado a la larga.
Puede ser o bien con una escuela online o con una membresía, ya depende de los objetivos que se busquen. Lo suyo es empezar con una escuela y según vaya fluyendo, la cantidad de personas que consuman ese material y la cantidad de este, pues pasar a una membresía donde vas por volumen de personas que compran. Pero claro, todo depende de los objetivos que busques en tu marca personal.
Así que ya sabes, si tu marca personal online está consolidada y estás preparada para dar un paso más, esta es tu opción.
4. Iyengar yoga – Web de tienda online minimalista
Iyangar yoga es probablemente la práctica más espiritual. Hace bastante uso de los accesorios de yoga y está muy bien si tienes una lesión o enfermedad crónica para ir fortaleciendo esa zona y mejorarla. Las posturas se enseñan desde el alineamiento perfecto del cuerpo y se mantienen durante varias respiraciones.
El objetivo de este yoga es lograr un equilibrio total mediante la perfección de las posturas o asanas.
Es la combinación perfecta para una web de tienda online minimalista, con amplios espacios en blanco y un toque leve de color. Se trata de un tipo de web que no tiene muchas florituras. Con predominancia de colores neutros (blanco, negro, grisáceos, cremas, tierra), siempre junto con un color principal que actuará de acento pero que seguirá siendo un color suave para alcanzar la armonía perfecta que el Iyengar yoga incorpora en sus prácticas.
Es una web que se va perfeccionando poco a poco, donde el trabajo es constante y donde no se busca la rapidez tanto como el equilibrio de cada uno de sus elementos. Con unos conceptos monetizables o servicios muy claros. Es una tienda online donde el proceso de compra es sencillo y que además se va perfeccionando y ajustando al cliente gracias a una revisión periódica de esta. Una web que siempre se está fortaleciendo, igual que su práctica asociada de Iyengar yoga.
Es un tipo de web perfecta si buscas la simplicidad y si tus valores se relacionan con la naturaleza.
5. Bikram yoga – Web tipo landing page
El Bikram yoga, también conocido como hot yoga, es ideal para las que les gustan los workouts más intensos. Se trata de una secuencia de 26 posturas y 2 ejercicios de respiración que se practica en una sala a 42 grados de temperatura, durante 90 minutos normalmente – yo aún no la he probado pero tiene buena pinta ?. Debido a la temperatura de la sala, adquieres mayor flexibilidad y además es bueno para desintoxicarte y eliminar toxinas. Es un yoga terapéutico que ayuda a la concentración haciendo dejes de pensar por un rato, mejorando el equilibrio, la determinación y paciencia.
Igual que el bikram yoga ayuda a profundizar más en la práctica y es intenso, la web que encaja con esta disciplina sería una web tipo landing page. Un sitio que sirve para dar intensidad al mensaje que queremos comunicar mediante un mensaje claro de comunicación con un buen lead magnet. Normalmente una landing page sirve para potenciar un curso o un producto concreto y está centrada 100% a la compra. No muy extensa, esta web siempre tiene los Call to action (CTA – Llamada a la acción) estratégicamente situados, explicando muy bien y en detalle los beneficios que vas a obtener gracias a la compra del producto o servicio.
Esta web es para ti si sólo vendes una cosa concreta y quieres salir al mercado rápido o si ya tienes una web consolidada y vas a lanzar un nuevo producto. Entonces es conveniente diseñar una landing page, siempre manteniendo una coherencia con la marca de la web principal, donde se visualice únicamente este nuevo lanzamiento, sus beneficios, el objetivo y a quien va dirigido. Al final la intención es despejar claramente cualquier duda que nuestro posible cliente pueda tener sobre este algo específico que le estamos ofreciendo.
Cómo has podido leer, aunque se hayan separado estas 5 webs, al igual que pasa con el yoga donde unas disciplinas beben de otras, lo mismo pasa con las websites, combinan perfectamente entre sí. Lo importante, a la hora de elegir que tipo de web o combinación de estas es la mejor para tu marca es que tengas muy claro en el momento en que te encuentras, cuáles son tus valores, tu filosofía de marca, tus conceptos monetizables y no monetizables, tu nicho, tu emoción y promesa predominante, tu propuesta única de valor y el cómo va a ser tu comunicación.
Si quieres sabes más sobre tu marca personal antes de empezar con tu branding visual y/o tu web, escríbeme a hola@pilarios.com
